¿Pero por que?
En México, cada pueblo, cada región, tiene sus propias tradiciones, sus propios usos y costumbres. Pero si hay una tradición que encontrar en cada uno de ellos, es sin lugar a dudas, la celebración del Día de Muertos. Es en esta foto, en la que cada familia se prepara para recibir a las almas de los seres queridos que han abandonado esta vida.
¿Como ese origino?
El origen del Día de los Muertos puede unicarse en Mesoamérica, durante una época prehispánica, cuando los pueblos como el purépecha, la mexica o la civilización maya honraban a sus ancestros realizados diferentes rituales y ofrendas. Según la creencia, el tipo de muerte se relacionaba con el paraíso que tocaba. Si habías muerto en combate o pariendo, te esperaba el Omeyocán. Este paraíso, en donde habitaba Huitzilopochtli (dios de la guerra), era uno de los lugares privilegiados. Después de habitar allí regresa a la tierra reencarnado en un ave. En cambio, si tu muerte había sido natural te esperaba El Mictlán. En este tipo de sepulcro, se colocaban diferentes objetos, como por ejemplo las flechas que permitían el defensor de las contrariedades.
¿Como se celebra?
La celebración del Día de Muertos en México se celebra principalmente con la elaboración de coloridos altares, decorados con calaveritas de azúcar, comida y ofrendas en honor a los difuntos. Se trata de una de las festividades más representativas de la cultura mexicana y está arraigada en los pueblos mesoamericanos. En México, la creencia popular de que las almas de los difuntos regresan a la Tierra durante el Día de Muertos hace que las personas coloquen ofrendas para recibirlas. También se suele visitar cementerios y colocar velas sobre las tumbas, para iluminar el camino de las ánimas en su regreso a casa. En algunos lugares, incluso, acostumbra llevar grupos musicales y mariachis que interpretan las canciones favoritas de los difuntos. Otra de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos son las llamadas "calaveritas literarias". Estas son versos rimados que ironizan situaciones de personajes populares usando el tema de la muerte con una intención humorística. En los hogares mexicanos también se acostumbra comer platillos típicos, dulces y "pan de muerto", haciendo de esta una tradición muy familiar.